El periodista isleño Alejandro Díaz Pinto, experto en la memoria salinera, conecta las revueltas obreras del siglo XX con las protestas actuales en el sector naval en Cádiz.
Jornadas de trabajo interminables, salarios de miseria, una patronal ineficiente que subía el precio mientras aumentaban las pérdidas y familias en la ruina. Hasta mujeres en las calles reclamando “pan para nuestros hijos”. Una imagen demasiado reciente en la Bahía de Cádiz que, sin embargo, tiene casi 125 años y que corresponde a las revueltas de 1901 y 1902 de los salineros de San Fernando y sus mujeres.

Alejandro Díaz con su libro en las salinas de San Fernando. MANU GARCÍA
Su estudio marca un antes y un después en la investigación del mundo salinero, más centrada hasta entonces en la terminología salinera o en el funcionamiento mismo de las salinas. Se trata de un acontecimiento histórico descubierto por el periodista, doctor en Comunicación y Humanidades y profesor de la escuela pública de Lengua y Literatura, Alejandro Díaz Pinto (San Fernando, 1987), en su tesis doctoral publicada en dos libros de la editorial Kaizen, Salinas de San Fernando. Historia e historias de un patrimonio de la ribera gaditana a través de las fuentes hemerográficas (1800-1975).
Para seguir leyendo el artículo de Vanessa Perondi en lavozdelsur.es, véase aquí.
Añadir comentario
Comentarios